El archiconocido por todos nosotros es el famoso Kopi Luwak producido por la Civeta de la palma Asiática “ Paradoxurus hermaphroditus ” (gato de Algalia) del sureste asiático es trepadora y acostumbra comer café bien maduro, el cual inicialmente era recolectado por los nativos, lavado y secado para luego ser consumido. El beneficio del café se realiza dentro del organismo del animalito. Alguien descubrió esto y lo volvió un negocio. La cosecha anual es de unos 4 sacos pero está en aumento porque ahora tienen a los pobres animalitos en cautiverio y los obligan a comer café para luego industrializar el producto. Este café conocido como “Kopi Luwak” ha alcanzado hasta los 500 dólares por libra tostada en sus mejores momentos y fácilmente le piden 100 dólares por una taza de esta exótica bebida! No he tenido la oportunidad de probar este café pero siempre he estado pendiente buscando comentarios sobre sus cualidades organolépticas. En el Coffee Review se encuentra un comentari...
El caficultor debe saber sacar las cuentas de su café para evitar que los intermediarios aprovechen esta circunstancia y pueda perder dinero haciéndolo menos productivo. Por lo que yo he visto en República Dominicana el caficultor promedio no conoce muy bien este tema y a muchos de ellos les da bastante trabajo realizar este cálculo. El factor de rendimiento es saber cuantos kilos de café pergamino se requieren para obtener un saco de café exportable (café oro en República Dominicana, excelso en Colombia). Para ejecutar un ejercicio completo vamos a realizar la pretrilla de 2 cafés diferentes: El Caficultor Don Esmeraldo Tiene una finca llamada “Mi café” y el trabaja buscando la máxima excelencia, calidad y productividad. Al Sr Don Peresaldo (que no se le puede llamar caficultor) le quedo de herencia un cafetal en el paraje “Los Cualquieras” y el solo lo visita en época de cosecha para con el menor esfuerzo posible obtener un producto común y corriente. Al realizar la petrilla de las 2...
Traduccion de caracter educativo del articulo: How Sweet Coffee Tastes! Towards an Understanding of Coffee Sweetness | 25, Issue 22 Nancy Córdoba, Devin Peterson y Peter Giuliano https://sca.coffee/sca-news/25/issue-22/understanding-coffee-sweetness/ Los investigadores Nancy Córdoba, Devin Peterson, acompañados por Peter Giuliano, comparten los primeros resultados de un proyecto de investigación plurianual de la Coffee Science Foundation, llevado a cabo en el Centro de Investigación y Educación sobre Sabores de la Universidad Estatal de Ohio, para establecer conocimientos fundamentales sobre el fenómeno de la dulzura en el café. Hoy en día, el dulzor se considera un atributo extremadamente importante del café de especialidad. En un estudio de 2021 realizado por la Specialty Coffee Association (SCA) sobre las fortalezas y debilidades percibidas del Protocolo de cata de la SCA de 2004, la mayoría de los 1.500 encuestados dijeron que "agregarían una escala de dulzor". Ad...
Comentarios
Publicar un comentario
Puede enviar el comentario a metilxantin@gmail.com y con gusto se lo publicamos