Café Mujer Córdoba Quindío
Recuerdo cuando estaba en tercero de bachillerato, mis
viajes los fines de semana a la finca que tenía mi padre después de Córdoba.
Llegaba el sábado muy temprano y subía por la calle principal desembocando al
cauce de un rio con muchas piedras, para seguir hasta encontrar otro riachuelo
a la derecha, por el cual subía un buen rato hasta llegar a la finca. La finca
era tan empinada que el café lo tirábamos desde arriba hasta la casa en sacos y
llegaba rodando medio despulpado. El domingo iba con el señor encargado a
vender el café, le pagaba a él y luego regresaba a Calarcá. Bueno, esta es una
manera simbólica de regresar nuevamente a tan gratas tierras.
Este café Mujer, de la Asociación de Mujeres Campesinas del municipio de Córdoba, me lo trajo de regalo Jose Medina, y aprovechamos para catarlo con las gemelas Melissa y Karina. Acá están los resultados:
El café está empacado en una atmósfera normal, lo cual no le
va a permitir mantener un tiempo de vida útil alto, pero en cuanto a su
contenido de humedad y Actividad del agua se encuentra muy bien. Los empaques
alta barrera son costosos y la sola presencia de la válvula desgasificadora no
garantiza su frescura por largos periodos de tiempo, pues en verdad lo que hay
que sacar del interior del paquete de café tostado es al oxígeno, el cual debe
mantener por debajo del 2%, entre más bajo, mucho mejor.
Para establecer el grado de tostación se usan los colorímetros y el mas conocido en el mundo del barismo es el Agtron. En la escala Agtron Gourmet, el Café Mujer presenta un color de 61, lo cual nos indica un grado de tostación medio claro, el cual seria llamado por los expertos como un “City Roast”. Este nivel de tueste es muy apropiado para los cafés de alta calidad.
Ahora enfoquémonos en la molienda del café Mujer:
Para establecer el tamaño promedio del café molido se
utilizan el Dv(50) y el tamaño promedio según la ecuación de Rosin Rammler.
Dv(50) será el diámetro máximo de partícula por debajo del
cual el 50% del volumen de muestra existe - también conocido como el tamaño de
partícula medio en volumen. En el Café Mujer este valor es de 727 micras, lo
cual corresponde a una molienda media.
El Icontec establece los tipos de molienda de acuerdo con el
valor de la ecuación de Rosin Rammler.
Un tamaño Rosin Rammler de 1004 micras es considerado como
una molienda gruesa según la norma Icontec, pero no olvidemos que dicha norma
esta desactualizada, pues cuando fue realizada no existían una gran cantidad de
cafeteras y tampoco se estaba colando el café a una amplia gamas de
temperaturas.
Si observamos con detalle la fotografía del café molido y
nos fijamos en la distribución de frecuencias (curva azul), hay 2 grupos
principales de tamaños conocidos como “modas”. Tenemos un grupo de partículas muy
grandes conocido con el nombre de Moda mayor o Moda[0] que en el caso de este café
Mujer presenta un valor de 932 micras y otro grupo de partículas muy pequeñas
llamadas Moda menor o Moda[1], con un valor de tan solo 39 micras. A este fenómeno
se le conoce con el nombre de molienda bimodal. Estas partículas de tamaño muy
pequeño o moda menor no se pueden medir con los métodos tradicionales (tamices),
se requiere de técnicas más sofisticadas como es el caso de la difracción con
rayos láser o la fotografía microscópica. Las partículas grandes aportan la “arquitectura”
del lecho y las finas la mayoría del extracto líquido en la bebida de café.
Dv(10) será el diámetro máximo de partícula por debajo del
cual el 10% del volumen de muestra existe y se refiere a las partículas mas
finas, cuyo valor en el caso del Café Mujer es de 69 micras.
Otro valor de gran importancia es el área de superficie
especifica, el cual nos indica el área efectiva superficial que entra en
contacto directo con el agua durante el tiempo que duran en contacto estas dos
sustancias. A mayor área mayor extracción y concentración en función del
tiempo, la temperatura y la turbulencia principalmente. Nuestro café Mujer
presenta un área bastante grande, de 75.15 metros cuadrados por cada kilo de café
molido.
Ahora veamos nuestro Café Mujer de acuerdo con su grado de molienda en que tipo de cafeteras se desempeñará mejor:
De acuerdo con la anterior tabla y enfocándonos en el
Dv(50), nuestro café Mujer colara muy bien en la moka italiana, el vertido
manual, la aeropress, el goteo y el sifón.
Pero de acuerdo con el Rosin Rammler, funcionara mejor en el
vertido manual, la prensa francesa, el goteo, el cold brew y el sifón.
Como el café era muy poco, me incline por la moka italiana, la favorita de los Dominicanos (llamada por ellos “greca”), para preparar la bebida de café:
En la moka de 6 tazas con 28 gramos de café y 300 de agua, obtuvimos en 80 segundos 237.5 gramos de bebida con una concentración del 3.04 % de solidos solubles (%TDS) y una extracción alta del 25.8%. Los sedimentos son muy pocos, solo 49 miligramos, lo cual es casi la mitad de lo requerido por la SCA en las cafeteras domésticas.
En la moka una concentración mayor al 3% es muy buena y sedimentos tan bajos es maravilloso.
El pH de la bebida fue de 4.80; por experiencia propia he
notado que el pH es menor a 5 cuando estamos usando cafés arábicos de alta
calidad.
¡Ahora vamos a catar el Café Mujer con las mujeres Melissa y
Karina!:
¡Este café Mujer bien empacado puede ser un café excepcional!
Conozcan el proceso de las mujeres cafeteras de
agrosolidaria en Cordoba y su Café Mujer. Si están interesados pueden contactar
a Dignoris Soto al +57-310-3272957 o a Patricia Salazar al +57-301-6994921
https://www.facebook.com/CafesAgrosolidarios
https://www.instagram.com/cafemujer_oficial/?hl=es
Comentarios
Publicar un comentario
Puede enviar el comentario a metilxantin@gmail.com y con gusto se lo publicamos