Café tostado claro en grano Yirgacheffe Etíope orgánico super-especial
Ademas de la aeropress dentro de un erlenmeyer Ethoz, @alain_ortega trajo de la pasada feria SCAA en Boston tres paquetes de cafe tostado en grano. Empezamos tomandonos este cafe: "Signature Organic Ethiopian Yirgacheffe Light Roast Whole Bean Coffee ", de @Target.
Por fortuna, en este cafe no se presenta tan desagradable defecto!
En cuanto al tamaño, veamos los resultados:
Como podemos ver en el grafico prácticamente todo el café está sobre el
tamiz 18. Según los libros, el café aumenta de volumen al tostarlo hasta un
70%, pero en este caso que es un tueste claro, seguro fue como máximo un 40% o
algo así. O sea que lo más probable es que la materia prima original fuese un
17 arriba.
Ahora midámosle el color al café tostado en grano:
Fijémonos en la escala del Agtron Gourmet:
Como
vemos el rango en la escala de color varía desde 4 hasta 10 unidades, cuando
debería ser algo más homogéneo. ¿Qué quiere decir esto? Pues, si tenemos una
desviación estándar mayor a 4 o 5 en esos tuestes, el café está muy disparejo.
Este Yirgacheffe arroja un valor promedio de 47.83 con una moda de 45 y una
desviación estándar de 6.57. Como sea, va a estar en un valor de color entre 45
y 48, quedando clasificado como un tueste tipo Viena. Cuando el tueste es muy
disparejo la moda se aleja mucho del valor promedio y la desviación estándar es
muy grande, lo cual no es el caso en este momento. Notemos que el color
en grano es 5 unidades mayor que molido, lo cual nos indica que está un poco más
tostado en la superficie.
Ahora vamos a moler nuestro café para catarlo y degustarlo.
Utilizaremos un molino Mahlkonig en la graduación # 8, la cual nos arroja los
siguientes resultados con el Mastersizer 3000:
Analizando estos datos vemos que se trata de una molienda media tirando hacia lo grueso:
Además del método ISO para la catación, preparamos la bebida
en 4 cafeteras diferentes, una cafeteras de pistón o prensas, la clásica Bodum,
la aeropress dentro de un Erlenmeyer Ethoz, el clásico Chemex y un filtro de oro de Brewista Warrior.
Veamos los resultados:
La concentración en orden decreciente fueron Chemex, Bodum, Ethoz y Brewista Warrior, pudiéndose considerar todas bebidas fuertes para este tipo de preparaciones. En cuanto a la extracción del café si hay diferencias muy grandes, pues solo la aeropress dentro del Erlenmeyer dio un valor por encima del 22%. Solo la Bodum dio una extracción optima entre el 18 y 22%. Los dos métodos de vertido dieron valores bajos, del orden del 16,5%.
Veamos los resultados de la catación con el formulario de la
SCA modificado, promedios de 5 catadores:
¡En cuanto a la degustación en las diferentes cafeteras,
observamos que las notas cítricas se acentúan en las cafeteras que no tienen
filtro de papel y cuando dicho papel está presente, prácticamente se pierden,
interesante!.
En
marzo del 2020 tuvimos la oportunidad de deleitarnos con un Yirgacheffee orgánico
Etíope de Wal-Mart que nos pareció más sabroso, pues logro un puntaje de 88 . Acá
pueden leer el post sobre ello.
Feliz tarde!
De mi hermano @jarape.
Comentarios
Publicar un comentario
Puede enviar el comentario a metilxantin@gmail.com y con gusto se lo publicamos