Cafés Dominicanos catados por Andrés Castro
En el mes de
noviembre una misión de Dominicanos involucrados en la cadena del café auspiciados
por Oxfam-Italia (antes Ucodep) tuvo la oportunidad de visitar la zona cafetera Colombiana del Tolima bajo la coordinación de la Escuela Colombiana del Café-ECC.
Esta foto es de Parmenio Angarita
Esta fue una
buena oportunidad para darles a probar los cafés Dominicanos.
Otra foto de Parmenio
Los cafés los cataron
de una manera informal los visitantes Dominicanos junto con el catador StarCupper Andrés Castro, pero como era de esperar estos queridísimos amigos no
trajeron las notas, cónchale!!
Así que le pedí
el favor a Parmenio Angarita que los volvieran a catar y nos mandaran las
notas, por lo cual estamos muy agradecidos y acá pueden ver los resultados de
las cataciones de Andrés Castro.
Uno de los principales
resultados del estudio titulado “Determinación de los atributos de calidad del caféen zonas productoras de la Republica Dominicana” realizado por el Idiaf y el Codocafe
fue la creación de las Denominaciones de Origen para el Café Dominicano, las
cuales al final serán tres:
DO VALDESIA: la
cual esta operando desde el año pasado y esta ubicada en las provincias de
Peravia, Ocoa y San Cristóbal. De esta DO seleccione un café correspondiente al
Movimiento Cafetalero de Acción Comunitaria-Movicac con sede en el municipio de
Bani, provincia de Peravia:
DO BARAHONA: la
cual esta en sus últimas etapas y es producido en la región Enriquillo
compuesta por las provincias de Barahona, Pedernales, Baoruco e independencia:
y tiene más de 125 años en el mercado mundial, por lo que es el origen de café Dominicano más conocido y con más prestigio en el mercado mundial de cafés de
calidad. Para mi era una leyenda el café de Barahona porque francamente al
catarlo en tiempos pasados no encontraba una alta calidad. Pero desde hace más
o menos un año un Andorrano llamado Joel Aguareles ha estado trabajando
arduamente para que el café de Barahona vuelva a tomar el estandarte del café Dominicano
y por tal motivo escogí el café de Joel, de la Hacienda la Mami:
DO PICO DUARTE: conformada por los cafés de altura de la zona del Cibao desde Constanza en la
provincia de la Vega Hasta Las Lagunas en la provincia de Santiago. Esta Do
aglutina los cafés conocidos anteriores como
Cibao Altura y Juncalito. Para esta Do escogí el café Ternura de mis
amigos caficultores Delcio y Estela Martínez ubicados en una de las fincas más
altas del Caribe en Jamamucito, municipio de San José de las Matas, provincia
de Santiago:
Con este escrito
les deseo una feliz navidad y déjenle un espacio grande al cafecito, seria chévere
brindar con cafés de calidad en lugar de con bebidas alcohólicas, no creen?
Solo quisiera agregar como simple apasionado del café, que en el panel de catación de esta sesión, las mejores muestras fueron las de República Dominicana, con todo y que teníamos muchas expectativas sobre otros cafés que nos habían recomendado en la región que visitamos.
ResponderEliminarExtiendo un cordial saludo y mis felicitaciones a los productores de estos cafés "deliciosos" y a mis buenos amigos Joel Aguareles y Alvaro Pelaez... BUENA ESA!!!
Gracias Parmenio, felicidades a vosotros por el trabajo que hacéis y por darnos la oportunidad de mostrar nuestro trabajo y por certificarlo con este análisis tan profesional. En nombre de todo nuestro equipo, en el de los caficultores que representamos y en el mio propio gracias y espero poderte conocer pronto en persona.
ResponderEliminar