Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como %TDS

Atago-Difluid

Imagen
  En este taller vamos a medir las mismas bebidas de café por el método de estufa, con el refractómetro Atago Pal Coffee y el Difluid. Las características del café tostado y molido son las siguientes: Por el método de estufa se utilizaron una estufa de laboratorio Memmert a 105 grados centígrados durante 12 horas, con crisoles de porcelana, pesando siempre con una balanza analitica de 4 cifras decimales. Se dejaron enfriar los crisoles dentro de un desecador con sílica gel e indicador de humedad. Los crisoles siempre se manipularon utilizando unas pinzas especiales. Las mediciones se hicieron por duplicado. Siempre se utilizaron para preparar las bebidas, 28 gramos de café tostado y molido con 300 gramos de agua Crystal. Se empleó la balanza digital de Brewista . En los primeros 9 ensayos para obtener diferentes concentraciones se cambió la temperatura del agua utilizando la tetera Brewista con control de temperatura. Para los dos últimos ensayos se utilizó la cafetera moka italia...

Calibración de un refractometro para medir los sólidos solubles de la bebida de café

Imagen
El refractometro RHB-10ATC se puede conseguir en Amazon por menos de 30 dolares. Dicho instrumento mide los grados brix con una precision del 0.1 desde cero hasta 10.0 En este ejercicio vamos a establecer la curva de calibración utilizando un café arabico con un grado de tueste medio y utilizando dos métodos de preparación, una cafetera de filtro y una espresso. Se colo la bebida de café en la Oster ambas cafeteras cambiando las relaciones agua/ café utilizadas como se puede apreciar en las siguiente tabla; Para la preparación del café espresso se vario la cantidad de bebida obtenida como lo podemos observar en la siguiente tabla: Luego se dejaron enfriar todas las bebidas y se realizaron las mediciones pertinentes por triplicado. Los valores obtenidos se graficaron utilizando el eje X para las lecturas del refractometro y el Y para las concentraciones de las bebidas utilizando el metodo de los minimos cuadrados. La Formula obtenida es la siguiente: ...