Café Dominicano de Barahona AAA
El tercer lugar catado en espresso para los cafés que http://caffelelli.com/ consiguió de un importante importador de cafés especiales en Italia lo mereció un café verde de República Dominicana, concretamente de Barahona.
El café más famoso de República Dominicana es el Barahona y su renombre cuenta con una extensa historia ya que por el sur comenzó el cultivo del café y los primeros cafés exportados provenían de la provincia de Barahona. Se les conoce por su gran tamaño, granos largos de típica principalmente. Los caracolitos son tan largos que parecen algo así como zepelines. Mayor información sobre los cafés Dominicanos la pueden encontrar en http://www.dominicancoffee.com/ y también en http://www.adocafes.org/ .
El café más famoso de República Dominicana es el Barahona y su renombre cuenta con una extensa historia ya que por el sur comenzó el cultivo del café y los primeros cafés exportados provenían de la provincia de Barahona. Se les conoce por su gran tamaño, granos largos de típica principalmente. Los caracolitos son tan largos que parecen algo así como zepelines. Mayor información sobre los cafés Dominicanos la pueden encontrar en http://www.dominicancoffee.com/ y también en http://www.adocafes.org/ .
La forma del café no es la de un Barahona clásico, pues se aprecia fácilmente la mezcla de granos cortos y largos. Su color es verde pálido y los valores obtenidos para los diferentes parámetros de calidad fueron los siguientes:
Catación en espresso 79.3
Catación a la Brasileña (ISO 6668): 80.25
% Defectos totales: 5.2%
Defectos ISO económicos: 0.0%
Defectos ISO sensoriales: 3.2%
Factor de calidad Bolsa de New York (NYSCE): 14.6
Factor de calidad SCAA: 17.1
Factor Finca: 16.1
Defectos primarios SCAA: 0
Defectos secundarios SCAA: 12
Quakers: 0
Grupo I Colombia/500 grs.: 0
Grupo II Colombia/500 grs.: 121
Humedad: 8.5%
Malla 17 arriba: 95.9%
Malla 16 Arriba: 99.1%
Defectos mayores: 0.0%
Defectos agronómicos: 1.8%
Defectos de recolección: 0.9%
Defectos del beneficio: 2.3%
Defectos de secado: 0.0%
Defectos de almacén: 0.0%
Defectos de pilado: 0.3%
Defectos genéticos: 0.0%
Otros defectos: 0.0%
Materia extraña e impurezas: 0.0%
Una humedad del 8.5% es muy baja y muy poco usual aunque se espera una buena conservación del café verde.La granulometría del café fue la siguiente:
Los factores de calidad obtenidos fueron:
Bajo la óptica de las normativas de la SCAA de los EE UU se obtiene:
En las normas Colombianas el café obtiene:
Pero cuales son los defectos que están afectando la apariencia visual de este café?
Para la catación de espresso, realizada en Bolgna Italia, Leonardo Lelli utilizó un molino CASADIO MD de discos cónicos sin dosificador y una maquina espresso Wega de 4 grupos, con una presión en la caldera de 1-1.2 bar y una presión en la bomba de 8-8.5 bar. Lelli utilizo 8 gramos de café con un tiempo de preparación de 20-25 segundos y un volumen de bebida espresso de 25 ml. Los cafés espresso fueron catados por 3 expertos, sin azúcar y también con 3 gramos de azúcar.
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
En general el café presento mejor calidad sensorial en el método convencional que en el espresso.
Comentarios
Publicar un comentario
Puede enviar el comentario a metilxantin@gmail.com y con gusto se lo publicamos