Marco Cremonese y los perfiles de tostión del café
La mascota del café
Entrevista a Marco Cremonese en “Il
Caffè espresso italiano”
El 30 de octubre del presente año en el blog “Il caffe espresso italiano” publicaron una entrevista al maestro cafetero Marco
Cremonese sobre los perfiles de torrefacción del café bastante interesante.
Google nos dice que el Maestro Marco Cremonese es el Gerente
General de ArtCaffè en el área de Arezzo y su oficio es el de consultor y
tostador de café, con más de 8 años de experiencia y asesoramiento. Sus áreas
de especialización incluyen la selección de café verde, optimización del proceso
de tostado, la composición de las mezclas, la composición del panel de
catadores, el control de la vida útil del café envasado y la verificación de
los productos adecuados para un mercado específico.
Traducción
de la entrevista:
¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS PERFILES DE CAFÉ TOSTADO
Temperatura inicial más alta o media, tostado lento para preservar algunos aromas, o tostiones
rápidas para sacar el cuerpo del café, ¿Veamos cuáles son los perfiles del café tostado en una entrevista con Marco
Cremonese un experto italiano.
Lo que vamos a tratar hoy es un mensaje sumamente técnico difícil de sintetizar, en
las líneas de un blog, si tratamos de
poner en marcha esta tarea, ya que sólo
con el apoyo de esta agradable entrevista con Marco Cremonese, nombre bien
conocido en el ambiente, consultor de torrefacción y mezclas para muchas grandes empresas y
tostador y creador de mezclas de referencia para muchos de nuestros campeones
que han participado o han intentado en
una competencia mundial de barismo la presentación de una mezcla de excelencia
creada por Marco.
Marco, dentro de los mensajes de este blog hemos hablado en otras ocasiones
del tueste tanto profesional como amateur, y los niveles de color de café
tostado. Vamos a dar un paso adelante, por lo que es más difícil y más
interesante: ¿Cuáles son los perfiles de tostado?
El gráfico muestra un perfil de tueste lento y suave. Vemos en el gráfico donde colocar los minutos
y los grados de temperatura para crear el gráfico.
Marco: Para no confundir
al lector definamos lo que entendemos
por perfil. En una gráfica reportamos en
la coordenada X (la línea horizontal), el tiempo de cocción y la coordenada Y (punto
x o la distancia), la temperatura (como se puede ver en las fotos que acompañan
el mensaje). Al comienzo de tostado vamos a poner un cronómetro, y a partir de ese momento, cada
minuto, vamos a registrar la temperatura señalando con un punto en el gráfico,
al final se unirán los puntos medidos creando así un gráfico, una curva, un
perfil exactamente. Cabe decir ahora, para los que ven estas imágenes, que en
una primera fase, la temperatura
desciende bruscamente, ya que en la cámara caliente de torrefacción (que puede
llegar a 300°C) se alimenta una cantidad de granos de café, una masa, a
temperatura ambiente, lo que disminuye la temperatura dentro de la cámara.
¿La calidad y la
sensación que ofrecen las distintas tazas de café pueden influir en muchos aspectos, las curvas
de tostión son uno de esos cierto?
Marco: seguro que
sí, un mismo café tostado con diferentes perfiles de tostión dará resultados diferentes, casi irreconocibles.
Es "muy difícil generalizar las muchas variables que pueden ser dadas por
un perfil diferente de tostión, pero podemos aventurar, en gran línea, algunos
ejemplos.
Para ello, es necesario dividir la tostión en al menos tres etapas (que puede ser
dividida): secado de los granos, la fase endotérmica y la fase exotérmica que
se produce después del primer crujido (crack o pop).
Si en nuestro tostado optamos por tener una fase de secado en
rectilínea, más lento y menos abrupto, el café será más "tostado", con
menos cuerpo, con una acidez atenuada y menos agresiva. Esta técnica, sin
embargo yo no la aconsejaría, se puede utilizar para un filtro de café,
americano, y puede ser capaz de preservar algunas delicadas notas de café.
Sin embargo si al contrario, nos inclinamos a una fase de
secado rápido y luego una curva de tostado que se pliega bastante abruptamente,
exaltaremos el cuerpo y dulzura, pero arriesgando, si se presiona demasiado en
esta etapa, para dar una sensación de astringencia nunca deseable.
Durante el tostado
como puede influir la temperatura y por lo tanto la curvatura del perfil?
Marco: las
tostadoras, incluidas las más pequeñas, sean a gas o eléctricas suelen tener
dos quemadores (o dos resistencias como en el caso de los coches eléctricos) que se
puede activar o desactivar para ajustar la temperatura. Además, algunas
máquinas hacen que sea posible abrir un orificio de ventilación hacia la cámara
de tueste, de tal manera que la temperatura del aire baja, o al menos no aumenta.
Hablando de máquinas
tostadoras sabemos que hay muchos alrededor de las máquinas computarizadas que
se pueden programar perfiles de tueste, ¿qué te parece?
Marco: la crítica
más obvia es la banalización de un maravilloso proceso debido a las muchas variables
que influyen en ella, un perfil
informático en nueve de cada diez casos se da un café normal, nunca
excelente y más bien pobre, carente de matices. También es evidente que se impone
un perfil, estamos en sus manos!
¿Arábica o robusta?
Marco: el robusta
necesita mayor energía y un tiempo de tostión más largo,pero cuidado porque una
tostión demasiado larga no es aconsejable, cocina el café ,más que tostarlo.
¿Cómo convertirse en
un buen tostador?
Marco: tostando.
Entre otras cosas, la práctica es tan fundamental, que nos permitirá ganar
experiencia (claro que tendrá que ser un buen catador de café para valorar la
taza y que nos permitan adquirir sensibilidad para evaluar el color y los
matices del café tostado.
Traducción sin ánimo
de lucro con la ayuda de Fogata y Google.
Comentarios
Publicar un comentario
Puede enviar el comentario a metilxantin@gmail.com y con gusto se lo publicamos