Tiempo de desarrollo y su relación con el cuerpo y la acidez durante la torrefacción del café
La mascota del café
Andreas Wiesinger Idl, de origen Austro-Colombiano trabajó como desarrollador de software en
Austria. En el 2007 estuvo trabajando en el Centro de Investigación del CIAT en
Cali, Colombia. En el 2007 junto con Norbert Niederhauser y Martin fundan
Cropster. Este artículo es una traducción sin ánimo de lucro de uno publicado
en su página en inglés:
Andreas Idl
Este artículo es un corto resumen de nuestra presentación y catación
en el evento “Rösterkranzl” (octubre 25-26) en Garmisch, Alemania. La tostadora
“WildKaffee” lo presentó por primera vez. A una hora de nuestra estadía en
Innsbruck, nos alegramos de pasar por allá y contribuir con una conferencia.
Nuestra conferencia se centró en la tostación con la velocidad de subida y de
la importancia del tiempo de desarrollo en la mesa de catación.
“El tiempo de desarrollo se midió desde el comienzo del
primer crujido hasta el final del tostado”
¿Por qué escogimos este tema? Con antelación habíamos preguntado
a los participantes en que estaban interesados. Esta fue una de las pruebas que
ellos querían y representaba una muy buena oportunidad para ensayar nuestro
software, el cual cubre todos los parámetros para manejar este caso.
Esta fue la configuración del ensayo: Se utilizó un café de
Guatemala. Se determinó un mismo tiempo de duración para todas las pruebas lo
mismo que la misma temperatura inicial y final. La diferencia entre ellos fue
que tan pronto alcanzaron el primer crujido (crack o pop) y el tiempo que se demoró
para llegar hasta el final. Hicimos 3 pruebas y registramos la temperatura del café,
de los gases de escape y la velocidad del incremento. Hicimos una cuarta
tostada con la misma temperatura inicial y final, pero de mayor duración, o sea
con un “horneado”.
La
configuración en números:
Temperatura de inicio: 180°C
Temperatura final: 200°C
Duración: 10 minutos 30 segundos
Cantidad de café verde a tostar: 3 Kg en una tostadora de 6
Kg Genius
Los
perfiles de tueste:
En la curva de color
rojo pueden ver el horneado en la velocidad de subida, Por favor ignoren el
gancho al final de la curva de color amarillo.
En la tabla se puede ver claramente que la temperatura de
inicio estaba muy cercana en todos los casos, lo mismo para la temperatura
final. La columna “Primer crujido” registra es tiempo en que aconteció dicho
evento, “El tiempo de desarrollo” es la cantidad de tiempo transcurrido desde
el comienzo del primer crujido hasta el final del tostado expresado en
segundos.
Hicimos una mesa de catación a ciegas con los participantes
en la cual ellos no conocían las curvas. Las conclusiones a que llegamos después
de discutir los resultados fueron las siguientes:
- · El café de la curva color rojo tiene un sabor muy plano con poca acidez, causado por el “horneado”.
- · El café de la curva color verde con un tiempo de desarrollo de 1 minuto, presento un sabor con una fuerte acidez y muy poco cuerpo, sin la presencia de sabores a tostado.
- · El café de la curva color amarilla perdió algo de acidez pero desarrollo un delicioso cuerpo completo, sin la presencia de sabores a tostado.
- · El café de la curva color azul tiene un tiempo de desarrollo de 2:30 minutos. La mayoría de la acidez se redujo pero el cuerpo y la dulzura estaban en su máximo. Apreciamos notas a tostado en la taza.
- · Siguiendo las curvas de verde, amarillo y azul podemos apreciar claramente como la acidez fue reducida y como el cuerpo, la dulzura y el tostado se incrementaron.
Esto y mucho más debe aprender tanto el tostador como el catador de café y hace parte del entrenamiento que brindará Alvaro Peláez a comienzos de Julio en Educafes.
ResponderEliminarHola, muy interesante su artículo.
ResponderEliminarSoy ingeniero de Discaf, fábrica de maquinaria para la industria de la torrefacción.
Hemos desarrollado unos nuevos modelos de tostadoras capaces de crear curvas de tueste de forma manual y mediante la introducción de datos. Una vez la curva diseñada la curva perfecta para el producto deseado, la tostadoras es capaz de calcar dicha curva independientemente de los cambios externos cómo temperatura ambiente, temperatura de la tostadora, humedad del producto, cantidad del producto introducido etc... Creo que le puede resultar muy interesante.
Saludos.