Bali Blue Moon
Como ustedes bien saben, la SCA está implementando una nueva metodología para catar el café, la cual soluciona todas las falencias de la metodología anterior, de la cual encontrara bibliografía al final.
Vamos a ensayar este nuevo método con un café orgánico de la isla de Bali, mezcla de las variedades Bourbon y Típica, cultivados en las laderas del volcán Kintamani (Monte Batur), entre 1220 y 1524 msnm.
Los cafetales reciben una precipitación de 1700 mm, con temperaturas entre 26℃ - 27℃ y humedades relativas entre 85% - 90%. El método de procesamiento es muy característico de estas regiones y se le conoce con el nombre de “wet hulled”.
Los productores balineses descascaran el café humedo y lo
secan al sol en los patios. El descascarillado húmedo, también conocido como
giling basah, es un proceso originario de Indonesia, que tiende a acentuar el
cuerpo del café, creando un perfil de sabor más intenso.
Lo que separa el lavado del proceso de descascarillado
húmedo es el contenido de humedad del grano; para el descascarillado húmedo,
los granos tienen un mayor contenido de humedad, por lo que una mayor parte del
pergamino se adhiere al grano. El proceso de descascarillado en húmedo puede
ser más duro para los granos, pero todo el proceso conduce a una taza
increíble. El café secado al sol se distribuye en filas en patios de concreto y
se cambia cada 30 a 40 minutos para garantizar que el café se seque de manera
constante.
El café fue tostado en una Probatino, pudiendo ver su
perfilamiento a continuación:
Para realizar la catación hicimos un formulario en Excel basándonos
en el formulario de la SCA. Insisto que es de carácter educativo y es mi
responsabilidad.
El café lo catamos Melissa, Karina y yo. Los resultados
promedios son los siguientes:
Luego de ensayarlo podemos decir lo siguiente:
1.
El nuevo formulario resuelve las subjetividades
del formulario anterior.
2.
Obliga a calificar la intensidad y a realizar
una descripción mínima del café, cosa que muchos catadores no realizaban.
3.
Define claramente la acidez en dos grupos
principales.
4.
No es complicado.
Tuvimos el honor de que el Dr. Mario Roberto Fernandez
Alduenda, del SCA y esto nos dijo:
“Hola Álvaro, muchísimas gracias por ensayar el nuevo
Sistema de evaluación del café de la SCA. Tenemos un programa para que
profesionales como tú se inscriban como usuarios pioneros y nos den
retroalimentación de manera estructurada. Te puedes inscribir aquí: https://sca.coffee/cva-early-adopters
En cuanto al puntaje, en el Protocolo se explica el cálculo
y la justificación para abrir la escala. En la escala anterior, supuestamente
de 100 puntos, la enorme mayoría de los cafés evaluados se concentraban en un
rango estrecho de puntajes, entre 80 y 88 puntos. La escala permanecía
desaprovechada y la comunicación de cara al consumidor era confusa, pues la diferencia
en puntaje entre cafés mediocres y de alta calidad era de
menos de 10 puntos.
El actual cálculo pretende abrir la escala. Tu actual
puntaje de 89 puntos en la nueva escala es la prueba de ello. No sé cuánto le
habrías dado al café en la anterior escala, pero
seguramente no más de 85.”
A nosotros nos gustó mucho la nueva metodología y creo que
soluciona mucho de los problemas existentes.
Bibliografia
Bibliografía
|
||
https://sca.coffee/cuppingscore
https://perfectdailygrind.com/es/2023/04/21/documento-tecnico-sca-catadores/
https://www.freshroastedcoffee.com/blogs/indo-pacific/bali
Comentarios
Publicar un comentario
Puede enviar el comentario a metilxantin@gmail.com y con gusto se lo publicamos