¡Sorbitos de café!
¡Sorbitos de café!
Un grupo de
investigadores de China comparó dos modelos —el modelo de red neuronal y el
modelo de superficie de respuesta— para determinar el modelo más fiable para
optimizar el proceso de fermentación del vino elaborado con pulpa de café. Los
mejores resultados del proceso de optimización mostraron una relación
material-líquido de 4,25:95, un pH inicial de 6,92, una concentración inicial
de azúcar de 22,248 %, una adición de levadura de 1,98 % y un valor final
previsto de 10,255 mg/L. Los resultados de la investigación proporcionaron una
referencia técnica para la producción de vinos de pulpa de café.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Hu, R., Xu,
F., Zhao, L. et al. Optimization process of coffee pulp wines
combined with the artificial neural network and response surface
methodology. Sci Rep 15, 16684 (2025). https://doi.org/10.1038/s41598-025-00147-7
¡Sorbitos de café!
“La sucralosa
activa el área del cerebro que regula el hambre, y esa activación, a su vez,
está vinculada a mayores niveles de hambre”
la sucralosa
es un ingrediente clave en algunos sustitutos del azúcar y se le conoce como
E955, encontrándose en sustitutos del azúcar vendidos bajo las marcas Candys,
Canderel Yellow, Cukren, Nevella, Splenda, SucraPlus, Sukrana y Zerocal. En
este estudio las personas que bebieron agua con sucralosa dijeron que su
apetito aumentó en casi un 20% en comparación con beber agua con azúcar de mesa.
los edulcorantes artificiales parecen confundir al cerebro al enviar señales de
dulzura sin proporcionar las calorías necesarias que el cerebro requiere. Los
científicos han planteado la hipótesis de que cuando esas calorías prometidas
no llegan, el cerebro puede enviar una señal para comer más.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Bartolotto C. Does Consuming Sugar and Artificial
Sweeteners Change Taste Preferences? Perm J. 2015 Summer;19(3):81-4. doi: 10.7812/TPP/14-229.
PMID: 26176574; PMCID: PMC4500487.
https://doi.org/10.7812/TPP/14-229
¡Sorbitos de café!
Un
metaanálisis reciente de estudios académicos investigó la relación entre 15
alimentos de consumo común, incluido el café con cafeína, y la incidencia de
tinnitus, una afección caracterizada por la percepción de sonidos como zumbidos
o pitidos sin estímulos externos. Si bien la fruta, la fibra dietética y los
lácteos se asociaron con una menor incidencia de tinnitus, los resultados con
respecto a la cafeína fueron menos claros. «La asociación entre el consumo de
cafeína y el tinnitus sigue siendo controvertida», afirma el artículo.
«Nuestros hallazgos indican que la cafeína tiene un efecto positivo en la
incidencia de tinnitus. Algunos sugieren que la cafeína podría reducir
eficazmente la incidencia de tinnitus, posiblemente debido a sus efectos
ansiolíticos. Por el contrario, algunos investigadores argumentan que las
personas con tinnitus a menudo experimentan insomnio, en cuyo caso el consumo
de cafeína podría empeorar, exacerbando así los síntomas del tinnitus».
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Zhang M, Wang X, Zhang S,
et al. Association of 15 common dietary factors with tinnitus: a systematic
review and meta-analysis of observational studies. BMJ Open 2025;15:e091507.
https://doi.org/10.1136/bmjopen-2024-091507
¡Sorbitos de café!
Según una
nueva investigación, el café de las cafeteras superautomáticas de trabajo
podría contener niveles significativamente más altos de sustancias que elevan
el colesterol que el café casero y otras cafeteras comerciales. Realizado por
un grupo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) y la
Universidad Tecnológica de Chalmers, el estudio sugiere que el método de
filtración al preparar el café podría tener el mayor impacto en la presencia de
cafestol y kahweol, diterpenos extraídos naturalmente que elevan el colesterol.
Con especial atención al café en el trabajo, el estudio sueco se centró en 14
modelos diferentes de cafeteras, divididas en dos tipos: "máquinas de
café", que combinan café molido y agua caliente antes del filtrado
metálico; y "máquinas de café líquido", que combinan concentrado de
café líquido con agua caliente, sin filtrado. “Para quienes beben mucho café a
diario, es evidente que el café de filtro, u otro café bien filtrado, es
preferible.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Cafestol and kahweol concentrations in workplace
machine coffee compared with conventional brewing methods. Orrje, Erik et al. https://doi.org/10.1016/j.numecd.2025.103933
¡Sorbitos de café!
Investigadores
alemanes afirman haber identificado un biomarcador fiable para el consumo de
café que permite verificar si las personas han bebido café recientemente. Un
equipo de investigación dirigido por el Instituto Leibniz de Biología de
Sistemas Alimentarios de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) sugiere
que los biomarcadores tienen el potencial de medir objetivamente el consumo de
café, que en la investigación académica actualmente se basa en la autoevaluación.
el N-metilpiridinio, un compuesto presente en los cafés tostados arábica y
robusta, permite distinguir de forma objetiva y práctica entre las personas que
han bebido café y las que no. Por lo tanto, es un biomarcador cualitativo
fiable para el consumo de café.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Urinary N-methylpyridinium and trigonelline as
candidate dietary biomarkers of coffee consumption. Roman Lang, Anika Wahl,
Timo Stark, Thomas Hofmann. https://doi.org/10.1002/mnfr.201000656
¡Sorbitos de café!
Un nuevo
estudio ha descubierto que beber café está asociado sistemáticamente a un menor
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 (DT2), aunque el efecto protector se
debilita sustancialmente con la adición de azúcar o edulcorantes artificiales. La
investigación abarcó más de 3,6 millones de "personas-año" en
seguimientos, con más de 13.000 casos de DT2 identificados. Todo el consumo de
café en cada uno de esos estudios a largo plazo fue auto-reportado. Según los
hallazgos, cada taza adicional de café consumida por día sin ningún aditivo se
asoció con un riesgo 10% menor de DT2. Por ejemplo, una persona que bebía tres
tazas de café al día tenía un riesgo 10% menor de desarrollar diabetes tipo 2
durante el período de seguimiento que una persona que bebía dos tazas. La
reducción del riesgo del 10% por taza se mantuvo al tener en cuenta factores
como la edad, el índice de masa corporal (IMC) y la dieta general. Sin embargo,
cuando se agregó azúcar al café a una tasa típica de aproximadamente una
cucharadita por taza, la reducción del riesgo se debilitó significativamente,
del 10% al 5%. Las personas que usaron edulcorantes artificiales se ubicaron
entre esos dos grupos, con una reducción del riesgo de aproximadamente el 7%
con cada taza diaria adicional. Los blanqueadores de café, como las cremas no
lácteas, también parecieron debilitar la protección relacionada con el café,
aunque no por un margen estadísticamente significativo. Mientras tanto, agregar
crema no aumentó ni disminuyó significativamente el riesgo de diabetes tipo 2
en comparación con el café negro.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Coffee Consumption, Additive Use, and Risk of Type 2
Diabetes—Results from 3 Large Prospective United States Cohort Studies. Henn,
Matthias et al. The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 0, Issue 0
https://ajcn.nutrition.org/article/S0002-9165(25)00017-6/abstract
¡Sorbitos de café!
La
ciencia de una taza de café: un físico entra en un bar... y molesta a todo el
mundo con experimentos no solicitados. El presente artículo de Aleksi Bossart et.al. en el “Swiss
Science Center Technorama” y en el “Laboratory of Wave Engineering, Department
of Electrical Engineering, EPFL” hacen una revisión pedagógica de los diversos
fenómenos que se pueden observar en una taza de café con poco o ningún equipo.
Los dominios físicos abarcados incluyen la acústica, la óptica y la mecánica de
fluidos.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Science of a coffee cup: a physicist walks into a
bar... Aleksi Bossart, Romain Fleury, and Benjamin Apffel
https://arxiv.org/pdf/2501.01180
Sorbitos de café!
Identificación
de los defectos del café verde con IA: se investigan varios modelos YOLO (You
Only Look Once, solo se mira una vez) para identificar y clasificar los granos
de café verde. Utilizando
un conjunto de datos de 4032 imágenes de entrenamiento y 506 de prueba que
abarcan diversos tipos de granos, defectos y condiciones de iluminación, evaluaron
el rendimiento. La sensibilidad obtenida garantiza que el modelo puede
distinguir eficazmente entre diferentes tipos de granos y detectar incluso
defectos sutiles.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Gope, H.L., Fukai, H., Ruhad, F.M. et al. Comparative
analysis of YOLO models for green coffee bean detection and defect
classification. Sci
Rep 14,
28946 (2024). https://doi.org/10.1038/s41598-024-78598-7
Sorbitos de café!
Estudio: el
consumo de café puede aumentar la "esperanza de vida" en casi dos
años
Una
importante revisión académica de la literatura relacionada con el café y la
salud en las últimas dos décadas encontró que el consumo moderado y regular de
café está asociado con una disminución de la mortalidad por todas las causas y
las enfermedades crónicas.
Los
hallazgos destacaron el impacto del café en estos resultados de salud
específicos relacionados con la edad:
Salud
cardiovascular: el
consumo regular de café se asoció con un menor riesgo de hipertensión,
accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca. Los mayores beneficios se
observaron con 2 a 3 tazas por día, lo que sugiere una relación dependiente de
la dosis.
Función
cognitiva: el café
parece retrasar la aparición del deterioro de la memoria y la depresión, ambos
comunes en los adultos mayores. Los efectos neuroprotectores del café están
relacionados con su capacidad para reducir la inflamación y el estrés oxidativo
en los tejidos cerebrales, según la revisión.
Prevención
del cáncer:
contrariamente a los conceptos erróneos anteriores, el consumo moderado de café
se asocia con un menor riesgo de varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de
hígado y el colorrectal. Este efecto protector puede deberse al papel del café
en la regulación de la proliferación celular y la reducción de la inflamación.
Salud
respiratoria: el estudio señala un menor riesgo de enfermedades respiratorias
entre los bebedores de café.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Impact of coffee intake on human aging: Epidemiology
and cellular mechanisms. Cátia R. Lopes and Rodrigo A. Cunha. Ageing Research
Reviews Volume 102, December 2024, 102581 https://doi.org/10.1016/j.arr.2024.102581
Sorbitos de café!
El consumo
de café se asocia con la abundancia y prevalencia de Lawsonibacter
asaccharolyticus intestinal en múltiples cohortes
Aunque la
dieta es un determinante sustancial del microbioma intestinal humano, la
interacción entre alimentos específicos y la estructura de la comunidad
microbiana sigue siendo poco conocida. Anteriormente, descubrieron que el café
es, entre más de 150 artículos, el alimento que muestra la mayor correlación
con los componentes del microbioma. ¡Este estudio revela un vínculo metabólico
entre un microorganismo intestinal específico y un alimento específico-el
café!, lo que proporciona un marco para la comprensión de las respuestas
dietéticas microbianas a nivel bioquímico.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Manghi, P., Bhosle, A., Wang, K. et al. Coffee
consumption is associated with intestinal Lawsonibacter asaccharolyticus
abundance and prevalence across multiple cohorts. Nat Microbiol (2024). https://doi.org/10.1038/s41564-024-01858-9
Sorbitos de café!
Muchas personas toman café para automedicarse el Parkinson pero no
consultan a sus médicos
Un nuevo
estudio muestra que el café es uno de los productos naturales para la salud más
utilizados por las personas con enfermedad de Parkinson para autocontrolar los
síntomas. El estudio, que se centró en otras sustancias populares como el
cannabis y la cúrcuma, destacó una falta significativa de conocimiento sobre
cómo los productos promocionados como potencialmente beneficiosos para la salud
pueden interactuar con el café y los medicamentos recetados por el médico para
el Parkinson. En este estudio el café fue el producto de elección más popular,
con un 16% de las personas que afirmaron utilizar la bebida específicamente
para controlar los síntomas de Parkinson. Actualmente existe una gran cantidad
de evidencia científica que sugiere que el consumo de café con cafeína podría
ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad de Parkinson.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Natural Health Products for Symptomatic Relief of
Parkinson’s Disease: Prevalence, Interest, and Awareness. Diadhiou, Sandra et.
al., Journal of Parkinson's Disease, vol. 14, no. 6, pp. 1257-1264, 2024; DOI:
10.3233/JPD-240102
Sorbitos de café!
La asociación entre el consumo de café y el riesgo de sufrir
depresión y ansiedad
El objetivo
de este estudio fue examinar las asociaciones del consumo de café con la
depresión y la ansiedad incidentales, y evaluar si las asociaciones diferían
según los subtipos de café (instantáneo, molido y descafeinado) o los aditivos
(leche, endulzado con azúcar y endulzado artificialmente). Aproximadamente el 80,7 % de los
participantes informaron que consumían café, y la mayoría bebía de 2 a 3 tazas
por día (41,2 %). Encontraron asociaciones entre el consumo de café y la
aparición de depresión y ansiedad, siendo el riesgo más bajo de trastornos
mentales el que se presentaba alrededor de 2 a 3 tazas por día. Los resultados
fueron similares para los participantes que bebían de 2 a 3 tazas de café
molido, café con leche o café sin azúcar. Estos hallazgos destacan que el
consumo de 2 a 3 tazas de café podría recomendarse como parte de un estilo de
vida saludable para mejorar la salud mental.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
The association between coffee consumption and risk of
incident depression and anxiety: Exploring the benefits of moderate intake.
Jiahao Min et. al.; Psychiatry Research, Volume 326, , August 2023, 115307
https://doi.org/10.1016/j.psychres.2023.115307
Sorbitos de café!
Los polifenoles del café podrían proteger los cerebros que tuvieron
estrés en los primeros años de vida
Se ha
demostrado que la exposición al estrés durante el período sensible del
desarrollo temprano programa el cerebro y aumenta el riesgo de desarrollar
déficits cognitivos más adelante en la vida. Un nuevo estudio publicado en la
revista “Neurobiology of Stress” el mes pasado, dice que Los ácidos cafeico y
clorogénico son polifenoles del café y se ha descrito que tienen potentes
acciones antioxidantes y antiinflamatorias. Por lo tanto, se propusieron probar
si la suplementación de ácidos cafeico y clorogénico a la dieta temprana
también podría proteger contra los déficits cognitivos inducidos por el estrés
en la vida temprana. Descubrieron que los polifenoles del café suplementados
temprano en la vida protegían contra los déficits cognitivos inducidos por el estrés
en la vida temprana, potencialmente esto está mediado por la supervivencia de
las neuronas o la microglia, pero posiblemente otros mecanismos no estudiados
aquí estén mediando los efectos. Este estudio proporciona apoyo adicional al
potencial de las intervenciones nutricionales tempranas y destaca los
polifenoles como nutrientes que pueden proteger contra el deterioro cognitivo,
en particular para las poblaciones vulnerables expuestas al estrés en la vida
temprana.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Coffee polyphenols ameliorate early-life
stress-induced cognitive deficits in male mice. J. Geertsema et. al. Neurobiology
of Stress, Volume 31, July 2024, 100641 https://doi.org/10.1016/j.ynstr.2024.100641
Sorbitos de café!
¡Un estudio sobre el aroma de los alimentos puede ayudar a explicar
por qué las comidas saben mal en el espacio!
Científicos
de la Universidad RMIT publicaron un estudio en el International Journal of
Food Science and Technology. La Dra Julia Low dijo: "Una mayor sensación
de soledad y aislamiento también puede influir, y este estudio tiene implicaciones
sobre cómo las personas aisladas huelen y prueban la comida", también dijo
que la percepción espacial desempeña un papel importante en cómo las personas
huelen los aromas. La ingravidez hace que el líquido se desplace de las partes
inferiores a las superiores del cuerpo, lo que crea hinchazón facial y
congestión nasal que afecta el sentido del olfato y el gusto. Por lo general,
estos síntomas comienzan a desaparecer a las pocas semanas de estar a bordo de
la estación espacial. "Los resultados de este estudio podrían ayudar a
personalizar la dieta de las personas en situaciones socialmente aisladas,
incluso en hogares de ancianos, y mejorar su ingesta nutricional".
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Smell perception in virtual spacecraft? A ground-based
approach to sensory data collection. Grace Loke, Hirdesh Chand, Jayani
Chandrapala, Ian Peake, Anne Besnard Chabot, Kevin Kantono, Gail Iles, Charles
Brennan, Lisa Newman, Julia Low. International Journal of Food Science &
Technology, 16 july 2024. https://doi.org/10.1111/ijfs.17306
Sorbitos de café!
¡Los ácidos de los subproductos del café como el
famoso “Café Cascara” no presentan peligros para el ser humano, buena noticia!
Tres investigadores de tres universidades alemanas
diferentes, además de el Coffee Consulate, con sede en Mannheim publicaron un
estudio que explora el riesgo de toxicidad relacionado con los ácidos
clorogénico e isoclorogénico, que son compuestos naturales que se encuentran en
los subproductos de la planta de café, como las flores, hojas y materiales del
fruto del café (cáscara, pulpa, cáscara, etc.). "No se observaron signos
significativos de toxicidad o efectos adversos después de una exposición oral
aguda", afirma el estudio. “Según el conocimiento actual, la exposición
prolongada a los ácidos clorogénico e isoclorogénico en niveles que normalmente
se encuentran en los subproductos del café no parece representar un riesgo para
la salud de los seres humanos. Por lo tanto, el consumo de CQA de subproductos
del café puede considerarse seguro según la literatura disponible actualmente”.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Risk
Assessment of Chlorogenic and Isochlorogenic Acids in Coffee By-Products. Sascha
Behne, Heike Franke, Steffen Schwarz and Dirk W. Lachenmeier. Molecules
2023, 28(14), 5540;
https://doi.org/10.3390/molecules28145540
Sorbitos de café!
algunos humanos están genéticamente más inclinados a beber café que
otros
El equipo de
investigación de la Western University de Ontario y la Universidad de
California en San Diego (UCSD) dirigió el estudio de asociación de todo el
genoma, conocido como GWAS, utilizando datos de más de 130.000 participantes de
la investigación de 23andMe y comparando los resultados con los de la
investigación del Biobanco del Reino Unido. involucrando a más de 330,00
participantes. Si bien los resultados de los dos conjuntos de datos masivos
encontraron una predisposición genética similar al consumo de café, los
resultados relacionados con la genética y los resultados de salud fueron mucho
menos claros, según los investigadores. La comparación encontró asociaciones
genéticas positivas consistentes entre el café y resultados nocivos para la
salud, como la obesidad y el uso de sustancias. Thorpe señaló que tal
asociación no significa necesariamente que las personas que beben café consumirán
sustancias o desarrollarán obesidad, sino que existe alguna conexión genética.
Si le
gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Thorpe, H.H.A., Fontanillas, P., Pham, B.K. et al.
Genome-wide association studies of coffee intake in UK/US participants of
European ancestry uncover cohort-specific genetic associations. Neuropsychopharmacol. (2024). https://doi.org/10.1038/s41386-024-01870-x
Sorbitos de café!
¡Si se sienta por mucho tiempo y quiere vivir más, tome café!
Se ha
demostrado que el sedentarismo es un factor modificable de varias enfermedades
crónicas, mientras que se cree que el consumo de café es beneficioso para la
salud. Este estudio fue dirigido por un equipo de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Soochow en Suzhou, China y se basó en datos de salud de más de
10.000 adultos estadounidenses. El estudio encontró que, durante un período de
13 años, estar sentado durante mucho tiempo (más de ocho horas diarias), se
relacionó con un riesgo significativamente mayor de muerte por todas las
causas, y específicamente por enfermedad cardiovascular (ECV). Sin embargo, el
equipo de investigación descubrió que el consumo regular de café podría
ofrecer un efecto protector. Los participantes del estudio en el cuarto de
mayor consumo de café tenían un 33% menos de probabilidades de morir por
cualquier causa y un 54% menos de probabilidades de sufrir enfermedades
cardiovasculares que los no bebedores de café. Un análisis conjunto dentro del
estudio también encontró que los no bebedores de café que se sentaban más de
seis horas al día tenían un 58% más de probabilidades de morir por cualquier
causa que los bebedores de café que se sentaban menos de seis horas.
Si le gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Zhou, H.,
Nie, J., Cao, Y. et al. Association of daily sitting time and
coffee consumption with the risk of all-cause and cardiovascular disease
mortality among US adults. BMC Public Health 24, 1069 (2024). https://doi.org/10.1186/s12889-024-18515-9
Sorbitos de café!
La experiencia de beber café es lo que impulsa completamente el
cerebro!
La
científica María Picó Pérez y su
equipo investigador de el Instituto de Investigación en Ciencias de la Vida y
la Salud (ICVS), Facultad de Medicina, Universidad del Miño, Campus de Gualtar,
Braga, Portugal. Realizaron un interesante estudio en donde mediante las
resonancias magnéticas estudiaron la actividad cerebral a un grupo que tomaba
café y a otro que solo tomaba una solución con cafeína. Los escáneres
encontraron que la actividad en la red de modo predeterminado del cerebro, que
está asociada con la introspección y la autorreflexión, en lugar de responder a
estímulos externos, disminuyó en ambos grupos de participantes. Esto sugirió
que consumir cafeína o una taza de café "hacía que las personas estuvieran
más preparadas para pasar del descanso al trabajo en las tareas". Sin
embargo, las resonancias magnéticas mostraron una distinción notable entre los
dos grupos. Las personas que bebieron una taza de café experimentaron una mayor
conectividad neuronal en la "red visual superior" y la "red de
control ejecutivo correcta". Esas son las partes del cerebro que están
asociadas con la memoria de trabajo, el control cognitivo y el comportamiento
dirigido a objetivos. El grupo que bebió cafeína sola, sin la experiencia de
beber café, no experimentó ese aumento en la actividad neuronal.
Si le gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Coffee consumption decreases the connectivity of the
posterior Default Mode Network (DMN) at rest. María Picó-Pérez et. Al; Behav.
Neurosci., 28 June 2023. Sec. Learning and Memory. Volume 17 - 2023 | https://doi.org/10.3389/fnbeh.2023.1176382
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnbeh.2023.1176382/full
Sorbitos de café!
Un nuevo
estudio de Chiyoung Cha et. Al., publicado el 4 de junio del 2024, en el que
participaron más de 2.600 mujeres de la profesión de enfermería en Corea
encontró una asociación entre el consumo de café y una mayor incidencia de
migrañas. "En un análisis de regresión de Cox, el consumo de café
contribuyó más a la incidencia de migrañas entre las enfermeras, seguido de la
obesidad, un nivel salarial anual más alto y la realización de actividades
físicas intensas".
Si le gustó puede tomarse la taza entera aquí:
Migraine
incidence and coffee consumption among child-bearing age women: the Korea
Nurses’ Health Study. Chiyoung Cha, Oksoo Kim, Yanghee Pang, Hyunseon Jeong,
Jung Eun Lee, Heayoung Lee & Hyunju Dan. Scientific Reports 14, Article
number 12760 (2024). https://www.nature.com/articles/s41598-024-53302-x
Sorbitos de café!
Ahora Francisco Trujillo de la Universidad de Nueva Gales del
Sur en Sydney y sus colegas han encontrado una forma única de extraer
rápidamente un trago frío de café: bombardeando el lecho con ondas
ultrasónicas. La bebida resultante puede estar lista en menos de 3 minutos. El
prototipo, que requirió alrededor de £15,000 en equipo ultrasónico, produjo un
café sorprendentemente bueno. su técnica preferida para un espresso frío es 60
segundos de ultrasonido, bombeando una pequeña cantidad de agua cada 12
segundos, pero también experimentaron con una preparación de 3 minutos. Cristian y yo nos descubrimos otro método más
económico preparando el cold brew en una cafetera moka italiana con una
inversión de menos de 100 dólares, como la ven pues!!
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Ultrasonic
coffee-maker produces the perfect cold brew in minutes.
https://youtu.be/ZA0n6ZbfjEY?t=2315
Sorbitos de café!
La Universidad de California con
su Centro de café Davis investigo los perfiles de tostado de la misma duración
total pero dinámicas muy diferentes dentro de un tostador de tambor Probat de 5
kg, y encontraron que la acidez titulable (TA) invariablemente alcanza su punto
máximo durante la primer crepitación y luego decae a su valor original en la
segunda crepitación. La investigación puede ayudar a los tostadores a
desbloquear sabores ácidos o ácidos deseables, o, por el contrario, a prevenir
acidez indeseable, manipulando el perfil de tueste de un café determinado. La
dinámica del desarrollo del TA estuvo estrechamente asociada con el perfil de
tueste, pero el pico de TA ocurrió en el mismo hito del tueste,
independientemente del perfil o tipo de café verde.
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
The effect of roast profiles on the dynamics of
titratable acidity during coffee roasting. Anokye-Bempah, L.,
Styczynski, T., de Andrade Teixeira Fernandes, N. et al. Scientific Reports volume 14, Article number:
8237 (2024)
https://www.nature.com/articles/s41598-024-57256-y
Sorbitos de café!
Investigadores dirigidos por
Yuqin Wang de la Escuela de Ciencia y Tecnología de Granos de la Universidad de
Ciencia y Tecnología de Jiangsu en Zhenjiang, China, han descubierto que
preparar café en frío utilizando un sistema de presión negativa puede mejorar
los aromas de la bebida terminada. Este estudio empleó extracción con presión
negativa para reducir el tiempo de extracción del café preparado en frío. Se
identificaron noventa y cuatro compuestos volátiles, incluidos furanos,
cetonas, pirazinas, ésteres, aldehídos, azoles, pirroles, fenoles, piridinas,
ácidos y alcoholes. Las concentraciones de estos compuestos variaron con el
tiempo de extracción. La evaluación sensorial reveló que el tiempo de
extracción óptimo fue de 5 h, lo que mejoró significativamente la eficiencia de
extracción del café preparado en frío. Este estudio proporciona apoyo teórico
para acelerar la extracción del café preparado en frío y extender su vida útil.
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Characterization of key aroma compounds in cold
brew coffee prepared by negative-pressure extraction technology and its changes
during storage. Yuqin Wang et.al. LWT
Volume 197, 1 April 2024, 115919. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2024.115919
Sorbitos de café!
Investigadores de la Universidad
de Huddersfield (Reino Unido), investigaron cómo un café molido más fino podría
dar lugar a una extracción desigual. La investigación publicada hace poco
arroja nueva luz sobre un fenómeno contradictorio en la elaboración del
espresso, cuando un molido más fino puede dar lugar a un espresso
subdesarrollado o “más débil”.
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Uneven extraction in coffee brewing. W. T. Lee;
A. Smith; A. Arshad. Physics of Fluids 35, 054110 (2023). https://doi.org/10.1063/5.0138998
Sorbitos de café!
¡Lo que nos faltaba!: Un
polígrafo para los catadores de café!
Científicos italianos han desarrollado un casco especial aplicando la señal
electrocardiográfica (ECG), la respuesta galvánica de la piel (GSR) y la señal
electroencefalográfica (EEG) para medir la actividad eléctrica del músculo
cardíaco, la piel y el cerebro. El estudio encontró correlaciones
significativas entre estas señales biomédicas y los datos obtenidos de
cuestionarios convencionales en todos los dominios sensoriales como los
utilizados por la SCA.
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Taste the emotions: pilot for a novel,
sensors-based approach to emotional analysis during coffee tasting. Alessandro
Tonacci et.al., https://doi.org/10.1002/jsfa.13172
Sorbitos de café!
Excepcionalmente
interesante: Un estudio publicado recientemente en el International Journal of
Cancer, se suma a una creciente cantidad de evidencia de la última década que
sugiere que el consumo moderado de café puede ayudar a prevenir cánceres
específicos, incluidos los cánceres de próstata, útero e hígado. El nuevo
estudio encontró que las personas que bebían más de cuatro tazas de café al día
tenían casi un tercio (32%) menos de probabilidades de experimentar un regreso
del cáncer de colon después del tratamiento que aquellas que bebían menos de
dos tazas durante un período de 6,2 años.
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Coffee consumption is associated
with a reduced risk of colorectal cancer recurrence and all-cause mortality. Abisola
M. Oyelere et.al. International Journal of CancerVolume 154, Issue 12 p.
2054-2063. https://doi.org/10.1002/ijc.34879
Sorbitos de café!
Investigadores alemanes del
Instituto Leibniz de Biología de Sistemas Alimentarios de la Universidad
Técnica de Munich, han identificado un biomarcador confiable para el consumo de
café que verifica si las personas han bebido café recientemente o no. El
N-metilpiridinio, un compuesto que se encuentra en los cafés arábica y robusta
tostados, cumple todos los criterios que la ciencia exige de un biomarcador
para controlar la ingesta de alimentos
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Urinary N-methylpyridinium and trigonelline as
candidate dietary biomarkers of coffee consumption. Roman Lang, Anika Wahl,
Timo Stark, Thomas Hofmann.
https://doi.org/10.1002/mnfr.201000656
Sorbitos de café!
El Centro de Investigación e
Innovación del Café y la Universidad de Camerino en Italia han publicado los
resultados sobre la química en la preparación de la bebida de café por varios
métodos de filtrado y entre otros resultados encontraron que Las muestras
extraídas con filtros de papel (V60 y AeroPress) dieron como resultado mayores
porcentajes de compuestos relacionados con el caramelo y las flores, mientras
que de las muestras con filtros metálicos (Pure Brew y French Press) se
obtuvieron cafés más afrutados y tostados.
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Discrimination of Filter Coffee Extraction
Methods of a Medium Roasted Specialty Coffee Based on Volatile Profiles and Sensorial Traits
Agnese Santanatoglia, Laura Alessandroni, Lauro
Fioretti, Gianni Sagratini, Sauro Vittori,Filippo Maggi and Giovanni Caprioli
Foods 2023, 12(17), 3199
https://doi.org/10.3390/foods12173199
Sorbitos de café!
La molienda del café tostado la
preparación de la bebida (espresso, americano, turco) afectan la actividad antioxidante y los
compuestos bioactivos de una taza de café.
https://doi.org/10.1002/jsfa.8826
El equipo de Derossi y Severini
de la Universidad de Fogiga en Italia. Ellos declaran que el nivel de molienda afectó levemente
la calidad del café, mientras que el método de preparación influyó
significativamente en todos los atributos en taza. Cuando se comparó el
contenido por taza, el café americano presentó valores más altos de actividad antioxidante
y contenido de fenoles totales que el café espresso y el café turco. El
contenido de cafeína fue de 316, 112 y 64 mg para las tazas de café americano,
turco y espresso, respectivamente.
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Derossi, A., Ricci, I., Caporizzi, R., Fiore,
A. & Severini, C. How grinding level and brewing method (Espresso,
American, Turkish) could affect the antioxidant activity and bioactive
compounds in a coffee cup. J. Sci. Food Agric. 98, 3198–3207 (2018).
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/jsfa.8826
https://doi.org/10.1002/jsfa.8826
Sorbitos de café!
Cinética de extracción de
compuestos aromáticos de café mediante máquina semiautomática: análisis en
línea mediante PTR-ToF-MS
El equipo de Chahan Yeretzian de
la Universidad de Zurich estudioaron el efecto de la temperatura y presión
del agua sobre la cinética de extracción de compuestos orgánicos volátiles
(COV) en el café. Descubreron que la polaridad era una de las principales
fuerzas que impulsaban la cinética de extracción de los COV. También
encontraron que un aumento de temperatura produjo un aumento significativo en
la extracción de COVs, especialmente durante la última parte de la extracción.
El efecto de la temperatura sobre la extractabilidad fue más pronunciado para
los compuestos menos polares.
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1387380616000440?via%3Dihub
https://doi.org/10.1016/j.ijms.2016.02.015
Sorbitos de café!
Caracterización del perfil
aromático y principales odorantes clave del café espresso
Angeloni Mustafa y sus compañeros
estudiaron el el perfil de
aroma de la Café Espresso y cómo las diferentes variables de preparación pueden
afectar su sabor, Los resultados de este estudio mostraron que la fracción
volátil del café espresso es extremadamente compleja, pero sólo algunos
compuestos son responsables del aroma característico del café, como algunos
aldehídos, cetonas, furanonas, furanos, compuestos de azufre, pirazinas, y en
fin…
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Angeloni S,
Mustafa AM, Abouelenein D, Alessandroni L, Acquaticci L, Nzekoue FK, Petrelli
R, Sagratini G, Vittori S, Torregiani E, Caprioli G. Characterization of the
Aroma Profile and Main Key Odorants of Espresso Coffee. Molecules. 2021 Jun
24;26(13):3856. doi: 10.3390/molecules26133856. PMID: 34202706; PMCID:
PMC8270317.
https://doi.org/10.3390/molecules26133856
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmc8270317/
https://www.mdpi.com/1420-3049/26/13/3856
Sorbitos de café!
El papel de los finos en la
dinámica de extracción del espresso
@samosmrke @andre_eiermann and @chahanye investigaron el papel que juegan
las partículas mas finas en la preparación del espresso, sabiendo que su
molienda es bimodal. Un aumento en la proporción de finos disminuye la
permeabilidad del lecho de café, conduce a tasas de flujo reducidas y tiempos
de extracción más prolongados. Concluyeron que que tanto la eficiencia
de extracción como las pérdidas por evaporación de los compuestos aromáticos
post-extracción influyen en las concentraciones finales de compuestos
aromáticos en la taza
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Smrke S, Eiermann A, Yeretzian C. The role of
fines in espresso extraction dynamics. Sci Rep. 2024 Mar 7;14(1):5612. https://doi.org/10.1038/s41598-024-55831-x
Sorbitos de café!
Estudio sobre un robot barista
Se espera que los robots sociales formen cada vez más parte de nuestra vida
cotidiana. Están diseñados para interactuar socialmente con humanos y han
aparecido en diversos lugares públicos y domésticos, incluidas escuelas,
centros comerciales, restaurantes y hogares. Cuando estos robots se instalen en
nuestra vida diaria, la relación entre el ser humano y el robot evolucionará
con el tiempo. Por lo tanto, será clave comprender la actitud de las personas
hacia los artefactos tecnológicos integrados y su relación con ellos. Como
resultado, es importante comprender cómo la confianza y la aceptación cambian
durante largos períodos en la interacción humano-robot (HRI). El estudio
de la interacción entre humanos y robots a lo largo del tiempo puede
proporcionar información sobre lo que realmente sucede cuando un robot se
convierte en parte de la vida cotidiana de las personas
Si le gustó puede tomarse
la taza entera aquí:
Feeding the Coffee Habit: A Longitudinal Study
of a Robo-Barista
Mei Yii Lim, David A. Robb, Bruce W. Wilson,
Helen Hastie
RO-MAN'23, 32nd IEEE International Conference
on Robot and Human Interactive Communication (RO-MAN), August 2023
https://doi.org/10.48550/arXiv.2309.02942
https://arxiv.org/pdf/2309.02942v1.pdf
Sorbitos de café!
El consumo de café se asocia
con un riesgo reducido de recurrencia del cáncer colorrectal y mortalidad por
todas las causas
El consumo de café se ha asociado
con un riesgo reducido de desarrollar cáncer colorrectal (CCR). Abisola M. Oyelere y colaboradores evaluaron
la asociación del consumo de café con la recurrencia del CCR y la mortalidad
por todas las causas utilizando datos de un estudio de cohorte prospectivo de
1719 pacientes con CCR en estadio I-III en los Países Bajos. Consumir más de 4
tazas/día de café en comparación con una ingesta de <2 tazas/día se asoció
con un riesgo 32% menor de recurrencia del CCR. La asociación entre el consumo
de café y la mortalidad por todas las causas tenía forma de U. La ingesta de
café parecía óptima entre 3 y 5 tazas/día, con el riesgo más bajo en 4
tazas/día. Los resultados sugieren que el consumo de café puede estar asociado
con un menor riesgo de recurrencia del CCR y mortalidad por todas las causas.
La asociación entre el consumo de café y la mortalidad por todas las causas
parecía no lineal.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
Oyelere AM, Kok DE, Bos D, et al.
Coffee consumption is
associated with a reduced risk of colorectal cancer recurrence and all-cause
mortality. Int J Cancer. 2024; 1-10. https://doi.org/10.1002/ijc.34879
Sorbitos de café!
Estrategias químicas para
mitigar la carga electrostática durante la molienda del café.
El proceso de molienda del café
genera partículas con altos niveles de carga electrostática, lo que provoca una
serie de efectos perjudiciales que incluyen aglomeración, dispersión de
partículas y descargas de chispas. A nivel de preparación de la bebida, la
agregación electrostática entre partículas afecta la accesibilidad
líquido-sólido, lo que lleva a una calidad de extracción variable. En este
estudio, cuantificamos la efectividad de cuatro estrategias de mitigación de
cargas. Nuestros datos sugieren que agregar pequeñas cantidades de agua a los
granos enteros previamente molidos o bombardear los granos molidos con iones
producidos por un ionizador de alto voltaje es capaz de deselectrificar los
flujos granulares. Si bien estas técnicas ayudaron a reducir el desorden
visible, se descubrió que solo la reducción estática mediante la inclusión de
agua afecta los parámetros de preparación del café en formato espresso. Allí,
mojar el café con menos de 0,05 ml/g resultó en un marcado cambio en la
distribución del tamaño de las partículas, en parte debido a que se evita la
formación de grumos y también se libera que las partículas finas se adhieran al
molinillo. Con todas las demás variables mantenidas constantes, este cambio
resultó en al menos un 15% más de concentración de café para los extractos de
espresso preparados a partir de tuestes más oscuros. Estos hallazgos plantean
implicaciones financieras y de sostenibilidad, y alientan la implementación
generalizada del uso de agua para deselectrificar el café durante la molienda.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
Chemical strategies to mitigate electrostatic
charging during coffee grinding
Joshua Méndez Harper, Christopher H. Hendon
https://arxiv.org/abs/2312.03103v3
Sorbitos de café!
La prevención de íleo paralítico
con #café, administrado en el postoperatorio inmediato de cirugía abdominal y
de intestino grueso, está siendo constatada por diversos estudios
experimentales. Así, se aprecia un acortamiento
del tiempo transcurrido hasta el primer flato, el primer movimiento intestinal
y la primera defecación. De suerte, que la disminución del riesgo de parálisis
intestinal reduce la morbilidad postoperatoria y, por ende, la estancia
hospitalaria y los costos de la atención médica. Usualmente, cuando se bebe
café tras extirpar quirúrgicamente cánceres ginecológicos y de colon versus
placebo. Otro beneficioso y singular efecto del café.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
Dr. Felix Martin Santos https://neumologofelixmartinsantos.com/prevencion-ileo-paraltico-cafe/?fbclid=IwAR3zpAlWWgoxPX8YNYynnUr1HD9fkPAdp8Bi9Zmk7ZgsEWe7MvvNPlsk36M
Sorbitos de café!
Estudios observacionales
anteriores se centraron en la asociación entre el consumo de café y las
enfermedades neurológicas. El Dr Jinjin Zhan y colaboradores, utilizaron un
estudio de aleatorización mendeliana (MR) para evaluar la relación causal de la
ingesta de café con el riesgo de enfermedades neurológicas, incluidas la
enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral
amiotrófica, la esclerosis múltiple, la epilepsia, los accidentes
cerebrovasculares y la migraña. Sus resultados proporcionan evidencia genética
que respalda una posible asociación causal entre el consumo de café y un menor
riesgo de migraña. Sin embargo, no encontraron ninguna asociación significativa
entre el consumo de café y otras enfermedades neurológicas junto con sus
subtipos. Encontraron evidencia significativa que respalda una asociación
causal entre el consumo de café y la migraña. Esto sugiere que el consumo de
café es probablemente un desencadenante o una estrategia de prevención de la
migraña.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
Causal relationship between coffee intake and
neurological diseases: a Mendelian randomization study. Jinjin Zhang et. al. European
Journal of Clinical Nutrition volume 78, pages114–119 (2024). https://doi.org/10.1038/s41430-023-01355-y
Sorbitos de café!
Consumo habitual de café y riesgo de demencia en personas
mayores
Estudio prospectivo, publicado en
enero 2024, revela una asociación entre el consumo regular de #café y una
reducción del riesgo de #demencia en los metabolizadores lentos de la cafeína
(alelo C del polimorfismo CYP1A2). Para ello, estudiaron a 5,964 participantes
del Estudio de Tres Ciudades (edad media 74 años), libres de demencia al inicio
del estudio, cuando informaron su consumo diario de café, al cabo de los
cuales, comprobaron que por cada taza adicional de café consumida se reducía un
10% el riesgo de demencia. Así, en comparación con la ingesta nula, beber 4 o
más tazas de café al día se asociaba con una reducción del 55% del riesgo de
desarrollar demencia. (Dr, Felix Martin Santos)
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
Habitual coffee consumption and risk of
dementia in older persons: modulation by CYP1A2 polymorphism
Lefèvre-Arbogast, S., Helmer, C., Berr, C. et al.
Eur J Epidemiol 39, 81–86 (2024).
https://doi.org/10.1007/s10654-023-01060-x
Sorbitos de café!
el complejo genoma del café arábica
Como señala el nuevo estudio, la
falta de diversidad genetica puede deberse al hecho de que arábica es
una especie relativamente joven formada a partir de una combinación
"superparental" de robusta y otra especie no comercializada, eugenioides
(Coffea Eugenioides) en el pasado. 50.000 años. Michele Morgante y
numerosos colegas emplearon recientemente las últimas tecnologías de
secuenciación del genoma en muestras de café y encontraron una vez más una
notable falta de diversidad genética en el Arábica. Sin embargo, también
encontraron algunos cambios a nivel cromosómico que podrían comenzar a explicar
por qué existen diferentes características (como el sabor, la susceptibilidad a
enfermedades o el nivel de cafeína) asociadas con diferentes cultivares de café.
El estudio encontró evidencia de “reordenamientos” cromosómicos significativos
e incluso deleciones cromosómicas. Estos fueron especialmente pronunciados en
la línea arábica conocida como Borbón. Mientras tanto, se descubrió diversidad
genética adicional en Arábica en cultivares que se remontan al híbrido Timor.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
A chromosome-scale assembly reveals chromosomal
aberrations and exchanges generating genetic diversity in Coffea arabica
germplasm
Nature Communications volume 15, Article
number: 463 (2024)
Simone Scalabrin et. Al.;Published: 23 January
2024
https://www.nature.com/articles/s41467-023-44449-8
Sorbitos de café!
Riesgo mucho mayor para los seres humanos como
consecuencia de una menor tolerancia al estrés por calor húmedo determinada
empíricamente
A medida que las olas de calor se
vuelven más frecuentes, intensas y duraderas debido al cambio climático, la
cuestión de superar los límites térmicos se vuelve apremiante. Se ha propuesto
una temperatura de bulbo húmedo (Tw) de 35 °C como límite superior teórico de
la capacidad humana para termorregularse biológicamente. Pero una investigación
empírica reciente con sujetos humanos encontró una Tw máxima significativamente
más baja en la que la termorregulación es posible incluso con una actividad
metabólica mínima. No se ha proyectado la exposición futura a este límite
ambiental crítico empírico. Aquí, utilizando este umbral más preciso y los
últimos resultados del modelo climático acoplado, cuantifican la exposición a
un calor peligroso y potencialmente letal para climas futuros en varios niveles
de calentamiento global. Descubrimos que la humanidad es más vulnerable al
estrés por calor húmedo de lo que se había propuesto anteriormente debido a
estos límites térmicos más bajos. En el futuro, los extremos de calor húmedo
estarán fuera de los límites de la experiencia humana pasada y más allá de las
estrategias actuales de mitigación del calor para miles de millones de
personas. Si bien es posible cierta adaptación fisiológica a partir de los
umbrales descritos aquí, se requerirá una adaptación conductual, cultural y
técnica adicional para mantener estilos de vida saludables.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
PNAS October 9, 2023 120 (42) e2305427120 https://doi.org/10.1073/pnas.2305427120
https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2305427120
Sorbitos de café!
Historia del origen del café con base en las huellas
dactilares de ADN en Etiopia y Yemen
Mediante análisis genético de
mezclas, los investigadores arrojaron nueva luz sobre los primeros movimientos
de las especies de café arábica que tuvieron lugar hace siglos, identificando
grupos genéticos y rutas de domesticación en la infancia del café comercial.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
Deciphering Early Movements and Domestication
of Coffea arabica through a Comprehensive Genetic Diversity Study Covering
Ethiopia and Yemen
Agronomy 2022, 12(12), 3203;
https://doi.org/10.3390/agronomy12123203
Sorbitos de cafe!
El café es más que sabor.
Las ruedas de sabores de café existentes proporcionan
términos de uso común para la evaluación. Sin embargo, existe una discusión
limitada sobre la acidez, la sensación en boca y el regusto del café. En este
estudio, los términos utilizados para describir la acidez, la sensación en boca
y el regusto del café se recopilaron a partir de literatura publicada, paneles
sensoriales del café y material de Internet.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
Coffee is more than flavor, the creation of a
coffee character wheel
https://doi.org/10.1111/joss.12886
El café es más que sabor. Aunque muchos artículos se centran
en evaluar el sabor del café, las características del café en cuanto a acidez,
sensación en boca y regusto forman parte de la evaluación estándar de la
industria. Las ruedas de sabores de café existentes
proporcionan términos de uso común para la evaluación. Sin embargo, existe una
discusión limitada sobre la acidez, la sensación en boca y el regusto del café.
En este estudio, los términos utilizados para describir la acidez, la sensación
en boca y el regusto del café se recopilaron a partir de literatura publicada,
paneles sensoriales del café y material de Internet. Se identificaron un
total de 679 términos sensoriales únicos para acidez, sensación en boca y
regusto y se correlacionaron en mapas de palabras. Según las relaciones y el
uso de las palabras, el número de términos se redujo a un total de 95 para
acidez, sensación en boca, regusto y una agrupación general de términos
compartidos. Los términos reducidos se organizaron en una rueda de caracteres
de café organizados de amplio a específico. La rueda de caracteres creada
proporciona una lista concisa de términos para que los catadores de café
evalúen la acidez, la sensación en boca y el regusto.
Sorbitos de cafe!
Nuevo algoritmo para la cata de vinos
Los científicos añadieron un parámetro a algoritmos de
inteligencia artificial para que sea más fácil encontrar un vino que coincida
exactamente con las papilas gustativas de una persona.La combinación de datos
de catas de vino con datos de etiquetas de vino y reseñas condujo a
predicciones más precisas de las preferencias de vino de las personas que las
realizadas con tipos de datos tradicionales. Este método se puede trasladar a
otras modalidades como el café y la cerveza e incluso puede ayudar a los proveedores
de atención médica a implementar planes de alimentación que satisfagan los
gustos y necesidades nutricionales de los pacientes.
Si le gustó puede tomarse la
taza entera aquí:
Learning to Taste: A Multimodal Wine Dataset
https://arxiv.org/abs/2308.16900
Investigadores
alemanes dicen que es “es posible”que el
café pueda prevenir la infección por COVID
16-XI-23
En la Universidad
Jacobs de Bremen, Alemania, un equipo de investigadores exploró cómo el
compuesto químico ácido 5-cafeoilquínico, comúnmente conocido como ácido
clorogénico, podría interactuar con el coronavirus. Específicamente, el equipo descubrió que el este
ácido inhibe significativamente la
interacción entre la proteína de pico del coronavirus SARS CoV-2 y el receptor
ACE-2, el sitio de acoplamiento del virus en la célula humana. En pruebas de
laboratorio, el equipo determinó que una taza de café filtrado regular contiene
aproximadamente 100 miligramos de ácido clorogénico, una concentración que
resultó ser “lo suficientemente alta como para evitar el acoplamiento de la
proteína de pico al receptor ACE-2 y, por lo tanto, también inhibir el proceso
de infección”.
Si
le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
Investigating the interaction
between dietary polyphenols, the SARS CoV-2 spike protein and the ACE-2
receptor
https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2022/FO/D2FO00394E
Sorbitos de café!
Extracción desigual en la preparación del café.
28-V-23
Un experimento reciente mostró
que, contrariamente a las predicciones teóricas, más allá de un punto de corte,
moler el café más finamente da como resultado una extracción más baja. Una
explicación potencial para esto es que la molienda fina promueve una extracción
no uniforme en el lecho de café. Investigamos la posibilidad de que esto pueda
ocurrir debido a la interacción entre la disolución y el flujo que promueve una
extracción desigual. Este modelo muestra que, por debajo de un tamaño de
molienda crítico, hay una extracción decreciente con un tamaño de molienda
decreciente, como se ve experimentalmente.
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://doi.org/10.1063/5.0138998
https://cafemetilxantin.blogspot.com/2023/05/extrayendo-el-mejor-sabor-del-cafe.html
Sorbitos de café!
Acústica del tueste de café
30-V-23
Los sonidos de crujidos emitidos
por los granos de café durante el proceso de tueste se registraron y analizaron
para investigar el potencial de usar los sonidos como base para una técnica de
monitoreo de tueste automatizada. Se encontraron tres parámetros que podrían
ser explotados. Cerca del final del proceso de tueste, los sonidos conocidos
como "primer crujido" exhiben una mayor amplitud acústica que los
sonidos emitidos más tarde, conocidos como "segundo crujido". El
primer crujido emite más energía de baja frecuencia que el segundo crujido.
Finalmente, la tasa de chasquidos que aparecen en el segundo coro de chasquidos
es más alta que la tasa en el primer coro de chasquidos.
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://doi.org/10.1121/1.4874355
Sorbitos de café!
El universo en una taza de
café
31-V-23
A medida que la gente de todo el
mundo se despierta, millones de ellos cada minuto realizan el acto
aparentemente banal de verter leche fría en café o té caliente. Los que están
demasiado aturdidos para alcanzar una cuchara pueden notar oleadas de leche separadas
por pequeños rasgos lineales oscuros que se hunden, como se muestra en el panel
a de la figura. El fenómeno es una parte tan común de nuestras vidas que
incluso los científicos, entrenados para ser observadores, pueden pasar por
alto su importancia y generalidad. El patrón se parece a las imágenes
satelitales del color del océano, y la física detrás de él es responsable de la
estructura granulada del Sol y otros objetos cósmicos menos susceptibles de
escrutinio. Arquímedes reflexionó sobre el poderoso agente de movimiento
conocido como flotabilidad hace más de dos milenios. Los niños también lo hacen
cuando imaginan los orígenes de los animales de las nubes en un día de verano.
El estudio científico de la flotabilidad térmica y compositiva se originó en
1798…
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://doi.org/10.1063/1.3592018
Sorbitos de café!
1-VI-23
El café es único entre las
bebidas artesanales en el que el barista juega un papel importante en su
calidad en el punto de consumo. Por el contrario, los bebedores compran cerveza
de barril y vino como productos terminados; su única variable controlada por el
consumidor es la temperatura a la que los bebes. ¿Por qué el café producido por
un barista en una cafetería siempre sabe diferente a los mismos granos
elaborados en casa?
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://theconversation.com/brewing-a-great-cup-of-coffee-depends-on-chemistry-and-physics-84473
Sorbitos de café!
2-VI-23
El café se prepara mediante la
extracción de una serie compleja de moléculas orgánicas del grano tostado, que
se ha molido en partículas finas. La extracción depende de la temperatura, la
química del agua y también de la superficie accesible del café. Los científicos
investigaron si las variaciones en los procesos de producción de granos de café
de un solo origen afectan la distribución del tamaño de las partículas al
moler. Encontraron que la distribución del tamaño de partícula es independiente
del origen del café y del método de procesamiento. Además, dilucidaron la
influencia de la temperatura del grano en la distribución del tamaño de
partícula, concluyendo que la molienda en frío da como resultado una
distribución de tamaño de partícula más estrecho y un tamaño medio de partícula
reducido.
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://www.nature.com/articles/srep24483
Sorbitos de café!
5-VI-23
Beber café, té o ambos puede
estar asociado con un riesgo significativamente menor de accidente
cerebrovascular y demencia, según una investigación publicada ayer en la
revista revisada por pares Plos Medicine. Según los investigadores, a las
personas que bebían de dos a tres tazas de café al día o de tres a cinco tazas
de té al día les fue mejor que a las que no bebían café o té a la hora de
evitar accidentes cerebrovasculares o demencia. A los bebedores de café y té
también les fue mejor en términos de defensa contra la demencia posterior al
accidente cerebrovascular.
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://doi.org/10.3390/nu15112469
Sorbitos de café!
Las especies silvestres de café
son fundamentales para el desarrollo de los cultivos de café y, por lo tanto,
para la sostenibilidad de la producción mundial de café. A pesar de este hecho,
el riesgo de extinción y el estado de prioridad de conservación de las especies
de café del mundo son poco conocidos. Los científicos descubrieron que al menos
el 60 % de todas las especies de café están en peligro de extinción, el 45 % no
se encuentran en ninguna colección de germoplasma y el 28 % no se sabe que se
encuentre en ninguna área protegida. Las medidas de conservación existentes,
incluidas son inadecuadas
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://doi.org/10.1126/sciadv.aav3473
High extinction risk for wild coffee species
and implications for coffee sector sustainability
Sorbitos de café!
Estudio de aleatorización
mendeliana, publicado en febrero 2023(International Journal of Epidemiology).
vuelve a exculpar al café, consumido regularmente durante el embarazo, de
cualquier efecto adverso en el embrión, feto y bebé. Esto es, no aprecian que
el café bebido por la madre gestante cause aborto, prematuridad, mortalidad
perinatal ni bajo peso al nacer. Este es el segundo estudio de aleatorización
mendeliana (intentan demostrar causalidad en asociaciones estadísticamente
significativas) que vuelve a constatar la seguridad del café para el ser humano
en desarrollo, cuando lo bebe la embarazada.
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://academic.oup.com/ije/article/52/1/165/6605011
Sorbitos de café!
30-VI-23
La cafeína solo produce un estado de alerta, el café hace
el resto!
Una nueva investigación sugiere
que es la experiencia de beber café, no solo el golpe de cafeína, lo que da a
las personas da un impulso en el estado de alerta y la eficiencia.
Con la hipótesis de que el
"café esencial de la mañana" que disfrutan miles de millones de
personas en todo el mundo puede ser un placebo, los investigadores realizaron
resonancias magnéticas en sujetos que bebían café para evaluar la actividad
cerebral funcional.
“En palabras simples, los sujetos
estaban más listos para la acción y alertas a los estímulos externos después de
tomar un café”, dijo la autora principal, Maria Picó-Pérez, de la Universidad
Jaume I, en un anuncio de los hallazgos.
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnbeh.2023.1176382/full
Sorbitos de café!
Riesgos de los ácidos clorogénico e isoclorogénico en los
subproductos del café
Un equipo de científicos alemanes (Sascha Bene et.al.) evaluaron
los riesgos potenciales para la salud asociados con el consumo oral de
subproductos del café que contienen ácidos clorogénico e isoclorogénico,
considerando tanto la exposición aguda como la crónica. Los ácidos clorogénico
e isoclorogénico son compuestos polifenólicos dietéticos antioxidantes
naturales que se encuentran en altas concentraciones en plantas, frutas,
verduras, café y subproductos del café. Ellos encontraron que el ácido
5-cafeoilquínico (5-CQA) y el ácido 3,5-dicafeoilquínico (3,5-DCQA) son los
principales ácidos clorogénicos que se encuentran en los subproductos del café.
Los resultados sugieren que la exposición a largo plazo a los ácidos
clorogénico e isoclorogénico por consumo diario no parece representar un riesgo
para la salud humana cuando se observa en dosis dentro del rango normal de
exposición dietética. Como resultado, la ingesta de CQA a partir de
subproductos del café puede considerarse razonablemente segura.
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://www.mdpi.com/1420-3049/28/14/5540
Sorbitos de café!
Café sin café: 7 productos que hacen realidad el café
molecular basado en células.
Al igual que la leche a base de plantas y la carne a base de
células, el café molecular sin granos es una bebida compuesta de ingredientes
alternativos, hecha para parecerse a su taza de café convencional. Dado que el
cambio climático es una amenaza real para el café (el 60 % de todas las
especies de café se enfrentan a la amenaza de extinción, y el 50 % de todas las
tierras de cultivo de café pueden no ser cultivables para 2100), se trata de
una innovación intrigante. ¡En este articulo presentan 7 negocios modernos que
producen bebidas de café sin usar café!
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://www.greenqueen.com.hk/beanless-coffee-startups-lab-grown-molecular-cell-based/
Sorbitos de café!
La temperatura a la que se sirve el café cambia su sabor!
24-VIII-23
La gente de @coffeemindacademy en estudio que realizaron,
observaron que los cafés servidos a temperaturas entre 31 °C y 44 °C estaban
asociados con sabores como 'ácido', 'tabaco' y 'dulce’. Por otro lado, los
cafés servidos entre 50 °C y 62 °C tenían una intensidad global más fuerte,
sabor 'tostado' y notas 'amargas'.
Si le gustó
puede tomarse la taza entera aquí:
https://www.instagram.com/p/CwUJgHYNkBV/
https://www.instagram.com/p/CwUJgHYNkBV/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==
Este proyecto de investigación marcó la primera colaboración
entre Morten e Ida, sentando las bases de su amistad y el viaje que llevó al
establecimiento de sensoriales y tostados en CoffeeMind. Ocupa un lugar
especial en nuestra historia y representa el comienzo de nuestra dedicación a
explorar la ciencia sensorial del café.
En 2014, realizamos un estudio para entender cómo la
temperatura a la que se sirve el café afecta su sabor. Nuestro objetivo es
proporcionar ideas para la industria del café especial para establecer
estándares.
Evaluamos el café a seis temperaturas diferentes de
servicio, que van desde 31°C a 62°C. Para analizar las muestras, utilizamos una
técnica llamada dinámica de muestreo de espacio de cabeza cromatografía de
gases-espectrometría de masas, que ayuda a identificar los compuestos
específicos presentes en el café. También realizamos análisis descriptivos
utilizando un método de degustación de sorbo y escupitajo.
Descubrimos que la liberación de compuestos aromáticos
siguió un patrón conocido como el principio de Van't Hoff, donde la liberación
aumentó a medida que la temperatura subió por encima de los 40°C. Ciertos
compuestos como cetonas alifáticas, alquil pirazinas, furanos y piridinas
fueron más significativamente influenciados por temperaturas por encima de
50°C. Estos cambios en los compuestos volátiles probablemente contribuyeron a
las diferencias en la percepción del sabor.
Cuando se trataba de notas de sabor, observamos que los
cafés servidos a temperaturas entre 31°C y 44°C estaban asociados con sabores
como 'ácido', 'tabaco' y 'dulce. Por otro lado, los cafés servidos entre 50°C y
62°C tenían una intensidad global más fuerte, sabor 'tostado' y notas
'amargas'.
Comprender estas variaciones de sabor relacionadas con la
temperatura puede ayudar a los profesionales del café a tomar decisiones
informadas sobre cómo servir temperaturas para lograr los perfiles de sabor
deseados. Contribuye al establecimiento de prácticas estandarizadas en la
industria del café especial.
#CoffeeScience
#ServingTemperature #SpecialtyCoffee #CoffeeTasting #IndustryStandards
#SensoryScience
Sorbitos de café!
Comentarios
Publicar un comentario
Puede enviar el comentario a metilxantin@gmail.com y con gusto se lo publicamos